Objetivos
- Impulsar, alinear, mejorar y coordinar todas las actuaciones del ecosistema innovador y promover modelos de colaboración publico-privada en el ámbito de blockchain para su aplicación práctica.
- Ser referente nacional e internacional en una de las tecnologías clave en la nueva economía del conocimiento, puesto que BLOCKCHAINFUE está testada y lista para prestar servicios a empresas y Administración Pública.
- Fomentar la investigación básica y aplicada, la difusión y transferencia del conocimiento y la aplicación práctica de la tecnología blockchain utilizando la red pública “blockchainFUE” por:
- La Administración Pública
- Empresas, prioritariamente PYMEs
- Start-ups
- Sistema educativo: Universidades y Formación Profesional
-Prestar servicios de red adaptado a las necesidades de las PYMES y Administraciones Públicas, ofreciendo una fácil accesibilidad para que dicha tecnología no sea una barrera sino una oportunidad.
-Alcanzar un estándar escalable y holístico de Blockchain europea con una tecnología interoperable con otras redes con bajo coste y bajo consumo energético.
-Formar e impulsar una comunidad de talento inteligente.
- Generar una infraestructura ideal para impulsar la economía circular y monitorizar la implantación de los objetivos ODS (GREEN DEAL).
Hemos creado una entidad de Servicios Profesionales con instituciones y empresas que compartan estos objetivos comunes donde el modelo de gobernanza se basa en el cooperativismo.
Nuestro perfil de asociados a la cooperativa son: Fundaciones Empresa-Universidad, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales e Institutos Tecnológicos y empresas alineadas que quieran:
- Fomentar el uso de una red de uso público de blockchain accesible a nuestro público objetivo.
- Crear una comunidad abierta que genere confianza y de respuesta a una necesidad común de los distintos operadores económicos y sociales de forma transparente
- Promover una herramienta de fácil aprendizaje en su uso e implementación ágil de las pruebas de concepto (ya testado en BlockchainFUE LAB).
- Que el coste de la tecnología no sea un problema: no consume mineros que cierren bloques (no variación de presupuestos en su implementación).
- Que sea compatible con otros sistemas blockchain, puesto que existe un interés tecnológico añadido en el que la Comisión UE tiene un especial interés en resolver: "la interoperabilidad entre redes"
- Que cumplan la normativa: Firma digital y RGPD.